La Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado final positivo de 271.000 millones de pesos, luego que esta mañana el gobierno nacional aprobara el presupuesto para 2025 con una proyección de un superávit de más de $ 35.000 millones.
Según informaron desde la compañía, en el mismo ejercicio, la compañía alcanzó por primera vez en más de una década un EBIT positivo de USD 56,6 millones, lo que refleja que los ingresos superaron los costos operativos, marcando un hito en su historia reciente.
La asamblea aprobó su balance 2024, con una ganancia contable de 271.000 millones de pesos, lo que marca un hito en la historia de la compañía, siendo el primer balance positivo desde que el Estado se convirtiera en el principal accionista.
A su vez, a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), la compañía obtuvo un resultado positivo de USD 56,6 millones. Cabe señalar que este indicador es el
que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía.
Dicha cifra se logró, además, sin utilizar aportes del Tesoro para gastos corrientes.
Durante 2023, la compañía tuvo una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, por lo que pasó de pérdida a ganancia con una mejora del 170 % respecto a la base negativa. En tanto, ese año el resultado según EBIT registró una pérdida de USD 390 millones por lo que la mejora 2024 vs 2023 ascendió al 114%.
El balance ya fue aprobado sin salvedades por la consultora internacional KPMG.
En esta misma línea, en el día de hoy, mediante su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional, como principal accionista, aprobó el presupuesto 2025 de la compañía con un superávit financiero proyectado de 35.000 millones de pesos.
La Resolución 1205/2025 del Ministerio de Economía avaló el Plan de Acción y Presupuesto de la línea aérea para este año, con un resultado operativo proyectado en 59.000 millones de pesos. A su vez, el plan de acción prevé un año con cero aportes del Tesoro Nacional.
Los resultados positivos en las arcas de la compañía se sustentaron en una política de reducción de costos que incluyó la baja del 15 % de la planta de personal a diciembre de 2024—más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos—, la cancelación de rutas deficitarias, el cierre de sucursales y la concentración de operaciones en destinos estratégicos, entre otras medidas de ahorro y de eficientización del gasto y la productividad del personal.
La aprobación del presupuesto contempla para el ejercicio 2025, se estiman ingresos de operación por $2.524.250.107.629 y se fijan gastos de operación en $2.465.125.926.278, resultando en una Ganancia de Operación (Resultado Operativo) estimada de $59.124.181.351.
En cuanto a los flujos económicos, se estiman ingresos corrientes por $2.534.055.729.663 y gastos corrientes por $2.501.860.411.440, lo que aprueba un Resultado Económico (Ahorro) estimado de $32.195.318.223.
Adicionalmente, se proyectan recursos de capital por $98.541.881.476 y gastos de capital por $95.118.364.687, que, en conjunto con el Resultado Económico, estiman un Resultado Financiero (Superávit) para 2025 de $35.618.835.012.